El principal objetivo de esta práctica es que vamos a aprender cómo es el tipo de luz con la que vamos a trabajar, su dirección, la intensidad, su color...
Por ello, a la hora de hacer las distintas fotografías vamos a emplear distintos focos de estudios que nos permitirán modelar la luz en busca de los efectos que deseamos conseguir.
1. Luz Frontal (Paramount/Mariposa):
La fuente de luz está situada tras la cámara, en frente del objeto.
La utilización de la luz frontal aplana los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura. Sin embargo, los colores se reproducen con gran brillantez.
2. Luz Lateral a 45º (Rembrandt o 3/4):
Esta iluminación lo que provoca es destacar el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura aunque menos información sobre los detalles que la luz luz frontal y además aumenta el contraste de la imágenes.
3. Variaciones Luz lateral (Variación tres cuartos ancha):
En este caso, el sujeto tiene más iluminado el lado ancho de la cara y el lado más estrecho es el que está en sombra y hacen que el rostro parezca más ancho.
4. Luz Lateral a 90º (Hatchet/Slipt):
La luz lateral a 90º es la que se produce cuando el foco se coloca a las nueve de la noche o a las tres de la tarde. Ilumina al objeto desde un lado, en el que veremos el detalle y la textura, mientras que el lado contrario aparece oscuro, en sombra.
5. Luz Tres cuartos trasera (Kicker):
La luz tres cuartos trasera produce un buen modelado de la estructura, del volumen y da una buena cuenta de la transparencia. Esta luz se coloca más allá de las nueve y antes de las doce.
La kicker se utiliza para producir un dibujo de líneas oscuras en los ángulos de la cara.
6. Contraluz:
En el contraluz la luz llega desde detrás del objeto y está frente a la cámara.
Éste convierte los motivos en siluetas y suprime sus colores, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción.
Tiene tres funciones:
- Dibujar una línea blanca sobre la figura que la separa del fondo.
- Crear siluetas
- Iluminar el cabello
7. Luz cenital y nadir:
La luz cenital proviene de un foco que está situado en la parte superior del objeto, por lo que las sombras se extienden hacia abajo.
Por el contrario en la luz nadir, la fuente de luz está debajo del objeto. Las sombras se extienden hacia arriba y da una sensación como de un fantasma.
Este tipo de luces no suele ser muy habitual su utilización salvo en casos que, por razones expresivas, se desee hacer.
En el siguiente enlace se encuentra se visualiza un ejemplo de cada uno:
https://www.dropbox.com/sh/m69u8eb8mv8c1os/4CzuzUQFWT
No hay comentarios:
Publicar un comentario