En esta 5ª y última práctica, se nos planteo la realización de un reportaje fotográfico de una actividad comercial. En este caso, nos desplazamos hasta la cafetería/pub Green para fotografiarla. Realizamos un total de 14 fotos con distintos valores, diferentes planos, iluminación...
Comenzamos realizando una fotografía de un café en plano detalle en los que utilizamos estos valores f/5 1/6s ISO-100. Con la utilización de este plano, conseguimos resaltar los detalles de la imagen, y la distancia entre el objeto y la cámara es mínima por lo que los detalles se enfatizan más.
A continuación, realizamos tres fotos, dos fotografías en las que aparecen las mesas del local y otra de la barra, las cuales realizamos en un plano general. En estas imágenes utilizamos los siguientes valores:
Mesa: f/3,5 1/3s ISO-100
Mesa 1: f/13 3.2s ISO100
Barra: f/13 3.2s ISO100
Con la utilización del plano general, queremos conseguir que aparezca en la imagen el mayor contenido posible de elementos y abarque un espacio más grande.
También realizamos una fotografía con un encuadre en plano medio corto que corresponde a la fotografía del camarero, donde utilizamos los siguientes valores: f/3.5 0.8s ISO100 . El plano medio corto, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho, con este plano podemos aislar a una persona dentro de un recuadro, concentrando en ella la máxima atención.
La técnica luz fue otra de las que realizamos para captar otra fotografía. En este caso, la del cartel de la cafetería. Utilizamos los siguiente valores: f/5.6 1/8s ISO100 .
Realizamos una fotografía utilizando un primerisimo primer plano, del grifo de cerveza donde conseguimos dotar de gran significado a la imagen al utilizar este encuadre, además este se realiza con una distancia pequeña entre la cámara y el objeto. Los valores que utilizamos para realizar esta imagen son: f/4,5 1/6s ISO-100.
Quisimos realizar fotografías arquitectónicas por lo que realizamos cuatro diferentes utilizando diferente distancia focal, que la distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el punto focal. Los valores utilizados son los siguientes:
IMG_5989: f/16 1/15s ISO100 38mm
IMG_5991: f/16 1/10s ISO100 50mm
IMG_5994: f/16 1/15s ISO100 70mm
IMG_5996: f/16 1/8s ISO100 95mm
Para mostrar la profundidad de campo realizamos una fotografía utilizando los siguientes valores:
IMG_6006: f/35 1/2s ISO100 donde calculamos a qué distancia se encontrarían los elementos enfocados y donde no. (La captura del DOF se encuentra en Dropbox también).
Por último realizamos dos imágenes para captar objetos en movimiento. En las dos imágenes utilizamos una velocidad de obturación de 1/200s para que el objeto no apareciera en movimiento, si no que se viera claro. Los valores utilizados fueron los siguientes:
IMG_5966: f/6.3 1/200s ISO100
IMG_5957: f/4.5 1/200s ISO100
En el siguiente enlace se encuentran todas las imágenes que hemos ido nombrando y analizando anteriormente:
https://www.dropbox.com/sh/nngm9k70hk9l0as/hwAALjpIGO#/
No hay comentarios:
Publicar un comentario