En esta práctica hemos profundizado más en el contenido y manejo de la cámara, aprendiendo sus cualidades. Para ello buscamos información de la cámara utilizada y respondimos a las siguientes preguntas:
Bloque óptico
Identifica tu objetivo:
1. ¿Qué tamaño tiene el sensor de vuestra cámara? ¿Tipo?
Tamaño: 12 megapíxels, 22.2 x 14.8mm. Tipo: CMOS, especialmente utilizado por las marcas Nikon, Canon y Sony en cámaras réflex de gama básica y avanzada.
2. ¿Cuál es la distancia focal real de vuestro objetivo? ¿Y la equivalente?
La distancia real del objetivo es de 18 a 200 mm.
La distancia equivalente del objetivo es de 27 a 300mm
3. ¿Cuál es su luminosidad? ¿Qué rango de diafragma tiene?
Su luminosidad es de de 3,5 y con zoom 6,3.
Abertura máxima f/ 3’5-6’3 y abertura mínima 6’3 a f/22-40.
4. Interpreta la inscripción que posee el objeto. Busca en internet sus características y propón un objetivo mejor en algún aspecto.
La inscripción que aparece en el objetivo, es la distancia focal que queremos establecer entre la cámara y el objeto. Esta comienza en 18mm y finaliza en 270mm.
Según las características de este objetivo, y centrándonos en la distancia focal, es más aconsejable un objetivo Sigma 18-250 mm f3.5-6.3 DC OS cuando utilizamos la mínima distancia de enfoque, ya que este consigue acercar más el objeto que el objetivo Tamron.
Tipo de resolución
La resolución que hemos elegido es S2(pequeñan 2-fina) porque tienes unas dimensiones de 1920x1080, lo que equivale a 2 mega píxeles, por lo que se obtiene en la pantalla Full HD mejor visualización , además de ocupar menor espacio. Por lo que pensamos que es la resolución perfecta para este tipo de pantallas.
Cuerpo de cámara
1. ¿Qué tecnología de sensor usa?
La cámara Canon EOS 1100 utiliza un sensor CMOS de 22,2 x 14,7 mm
2. ¿Cuál es su resolución nativa? ¿A qué otras resoluciones se puede ajustar?¿Cómo las denomina el fabricante?
La resolución nativa de la cámara es de 12,2 megapixeles efectivos y un total de 12,6 megapixeles.
El fabricante las denomina en L, M y S:
L (grande-fina)
L (grande-normal)
M (mediana-fina)
M (mediana-normal)
S1 (pequeña 1-fina)
S1 (pequeña 1-normal)
S2 (pequeña 2-fina)
S3 (pequeña 3-fina)
3. ¿Qué modos de funcionamiento posee (M, P…)? Describe que hace cada uno de ellos.
El dial modo de la cámara incluye los modos de zona básica, los modos de la zona creativa y el modo de grabación de vídeo.
Seguidamente, los modos de funcionamiento que podemos encontrar en la cámara Canon EOS 1100D son:
Zona Creativa:
Estos modos ofrecen más control para fotografiar diversos motivos.
- P: AE programada; ajuste automático de velocidad de obturación y abertura. Otros ajustes manuales posibles.
- Tv: AE con prioridad a la velocidad de obturación; hay que ajustar la velocidad de obturación para capturar motivos móviles o captar desenfoque de movimiento.
- Av: AE con prioridad de abertura; hay que ajustar la abertura para desenfocar el fondo (destacar motivo) o enfocar el primer plano y el fondo.
- M: hay que ajustar manualmente velocidad y abertura para mayor libertad de expresión en fotografías.
- A-DEP: AE con profundidad de campo automática; sirve para realizar fotografías de profundidad de campo (primer plano y fondo enfocado).
Zona básica:
Sólo es necesario presionar el disparador. La cámara establece todos los ajustes adecuados para el motivo.
- Totalmente automático: modo de disparo totalmente automático, ideal para la mayoría de las situaciones.
- Flash desconectado: Modo para fotos o lugares donde el flash está prohibido. Se recomienda utilizar trípode.
- Automático creativo: Modo automático para ajuste fácil de luminosidad, desenfoque del fondo, flash, otros ajustes.
Zona de imagen:
- Retratos: Para retratos. Fondo desenfocado. Motivos destacados. Suaviza tonos de pelo y piel.
- Paisajes: Para paisajes. Amplía DOF (primer plano-fondo enfocado), imágenes vivas y nítidas.
- Primeros Planos: Primeros planos de motivos pequeños como flores. Dispara lo más cerca posible.
- Deportes: Para fotografiar motivos en movimiento. Disparos en serie con motivos enfocados.
- Retratos nocturnos: Para retratos con escenas nocturnas de fondo iluminado.
Modo grabación vídeo
4. ¿Qué modos de flash tiene?
Flash Automático:
El flash saltará automáticamente cuando tengamos malas condiciones de luz.
Flash de reducción del efecto de ojos rojos
El flash emite unos destellos previos al disparo, provocando que la pupila se contraiga, y evitando así este indeseable efecto.
Flash manual activado/desactivado
El flash es activado o desactivado manualmente.
Flash lento
Es un modo que permite trabajar con flash y velocidades lentas:
-1ª cortina: el golpe de flash se produce justo después de que se abra el obturador.
-2ª cortina: al contrario, el flash se dispara justo antes de cerrarse el obturador.
5. ¿Se puede ajustar la temperatura de color?
Sí, la función de balance de blancos de esta cámara está establecida en modo automático en el momento de la compra. Normalmente, el ajuste <AWB> (automático) permite obtener el balance de blancos más adecuado. Si no es posible conseguir un color natural con <AWB>, puede fijar el balance de blancos de forma manual para que encaje en la fuente de luz correspondiente.
Estos son los modos predeterminados que tiene la cámara, de los cuales, el del dibujo de la flor (modo personalizado) es el que nos permite ajustar manualmente el balance de blancos para una fuente de luz específica con el fin de mejorar la precisión.
Pantalla
|
Modo
|
Temperatura del color (Aprox. K: Kelvin)*1
|
*
|
Auto
|
3000 - 7000
|
*
|
Luz día
|
5200
|
*
|
Sombra
|
7000
|
*
|
Nublado, luz tenue, puesta de sol
|
6000
|
*
|
Tungsteno
|
3200
|
*
|
Luz fluorescente blanca
|
4000
|
*
|
Uso del flash
|
Ajuste automático*2
|
*
|
Personalizado
|
2000 - 10000
|
*
|
Temperatura del color
|
2500-10000*3
|
6. ¿Posee pentaprisma o pentacristal?
Este tipo de cámara posee como
visor un pentaprisma. El pentacrisma es un prisma reflectivo de cinco
caras empleado para desviar un rayo de luz en un ángulo de 90º. El rayo
de luz se refleja dos veces dentro del prisma, permitiendo la
transmisión de una imagen en un ángulo recto sin invertirla, contrario a
lo que haría un prisma común.
Tras contestar las preguntas
anteriores, hemos puesto en marcha los conocimientos adquiridos, aquí
podemos ver el resultado de las fotografías realizadas:
https://www.dropbox.com/sh/okizur9d7zbm9yi/zohq7SocZh?m